Moonjars y cuencos tibetanos
Una fusión de sonidos y formas
Existe una vinculación estrecha entre el arte y el sonido, un ejemplo de esto es Kandinsky y su forma de convertir los sonidos de las notas musicales a una pintura a través del color. En este caso quiero enseñarte el paralelismo entre la técnica necesaria para crear una pieza de cerámica en el torno y la serenidad que transmiten los milenarios cuencos Tibetanos, ambos muy vinculados entre sí.
Clara Alfaro, declara "Nada está inmóvil, todo se mueve, todo vibra" y propone que "la meditación con cuencos tibetanos ayuda a calmar el cuerpo y la mente. El sonido y las vibraciones que emanan de los cuencos tranquilizan la mente y abren el corazón"
Julieta Tarantino artista ceramista especializada en la técnica del torno, nació en Buenos Aires , desde muy joven se vinculó al trabajo artístico. Actualmente compagina su tiempo como profesora de torno en su propia academia en Madrid y su trabajo a nivel personal de interpretación de los antiguos Moon Jar , pertenecientes a la tradición Coreana.
Y Adriana Sainz de Vicuña quieren iniciar un coloquio que destaque la conexión entre el sonido meditativo y los beneficios que se generan durante el proceso de creación de un Moonjar.




En este viaje sensorial, el sonido se transforma en un ritual de arte y cada Moonjar con su curva delicada contiene la energia del momento de su creación.
Te invito a descubir la armonía que reside en tu interior y a celebrar la unión de dos maestrías, la del sonido y el arte cerámico.
Gallería de Imágenes
Click to view images















